viernes, 23 de noviembre de 2012

Derecheando el Histograma

Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Ayuntamiento de Santiago de Compostela
Está fotografía llama la atención por el detalle en su totalidad sin tener zonas muy oscuras, empastadas, y zonas muy blancas o quemadas, para ello he hecho un ajuste de niveles por zonas, seleccionando toda la zona de sobra en la plaza para darle más exposición.

También vamos a ver como evoluciona el Histograma de la fotografía para que veáis a la hora de sacar las fotos la importancia que tiene una buena exposición incluso para el procesado final.

- Fotografía original y su histograma.


 Según el histograma de esta fotografía podemos decir, que es lo que nuca vamos a buscar a la hora de sacar una fotografía, hay que intentar buscar siempre que el histograma se valla hacia la derecha por que captura muchos mas matices en las altas luces que en las zonas de sombra y es mucho mejor para el procesado final.
A
 veces con las prisas no se tiene tiempo ara hacer una correcta exposición y con un ajuste de niveles por zonas podemos conseguir lo que sería una foto bien expuesta y con toda su gama tonal.
- Fotografía después de ajuste de niveles en las sobras y en el cielo.

Al comprar el histograma de la foto anterior con el de esta, donde hemos aumentado la exposición de las zonas que estaban muy oscuras, hemos conseguido eliminar el pico de la izquierda, y veis como se consigue lo que sería un histograma con una buena exposición.
- Fotografía final con un ultimo filtro para conseguir más detalle en sombras.

En este último paso, lo que he hecho es aplicarle un filtro llamado contraste tonal, y he aumentado el contraste en las zonas de sobras medias, consiguiendo un poco más de detalle en la fachada de ayuntamiento, se aprecia bien en las columnas.
Se aprecia muy bien en el histograma como ha subido la zona del medio.

miércoles, 21 de noviembre de 2012

Retoque de piel, niveles y añadir fondo

Foto Montaje
Esta fotografía tiene bastante trabajo en Photoshop CS5:

- Retoque de piel:
Retoque de piel
 Como veis le he corregido unas pequeñas imperfecciones de la piel, la técnica que he utilizado se llama Separación de Frecuencias, donde consigues eliminar los diferentes tonos que acentúan las imperfecciones sin perder el detalle de la piel, al ampliar la foto se aprecia mejor el detalle, no es como en un filtro rápido de pieles que deja la piel como el de una muñeca, es un proceso laborioso pero da un resultado impecable.

- Ajuste de niveles:
Duplico la capa y le doy en el menú ajustes, encima del menú de capas, a Niveles y ajusto los niveles medios, el cursor gris, del valor 1,00 al valor 0,60 de esta manera consigo oscurecer la fotografía.
ajuste de niveles
Ajuste de niveles
Al hacer un ajuste de niveles automáticamente nos crea una mascara de capa de color blanco, el blanco permite pasar el ajuste al 100%, si la mascara fuese negra el ajuste no se aplicaría, si fuese un gris al 50% se aplicaría el efecto solo un 50%.

Con el ajuste de niveles medios de 1 a 0,60 hemos oscurecido ligeramente la fotografía, al lado esta la máscara de color blanco por lo que se aplica en toda la foto por igual.
Ajuste de niveles y mascara de capa 100% blanca

Ahora vamos a coger el pincel en color negro y le damos una opacidad del 20%, para pintar en la mascara de capa, lo que pintemos en la mascara de capa va anular el oscurecido que le aplicamos antes si lo ponemos negro de todo por donde pintemos lo anulara del todo. El objetivo es pintar las zonas que queremos resaltar con un poco más de luz.

Pintamos la mascara de capa para anular intensidad del ajuste de niveles
Como podéis comprobar las zonas que están más pintadas de negro evitan que se aplique el ajuste de niveles que oscurecía toda la foto, dando un efecto como de más luminosidad en esas zonas.

- Añadir un fondo

Para añadir un fondo podemos utilizar varias técnicas, en este caso lo que he hecho es seleccionar todo el fondo gris con la varita mágica y una vez seleccionado todo pulse la tecla Supr, de esta manera elimino toda la selección y me permite ver la capa que este debajo de esta, puedo poner lo que quiera, cualquier foto.

Yo he elegido una que me parece le podía pegar, le he aplicado unos filtros de desenfoque para darle sensación de profundidad y centrar la atención en la modelo.

Quedando el trabajo de la siguiente manera: Comparación foto inicial y final.

Origina y Final

lunes, 19 de noviembre de 2012

Edición rápida y fácil en Lightroom

Fuegos en los Caneiros (Betanzos) 
En esta foto la edición se ha hecho solo con Adobe Lightroom un procesado que se consigue en 5 minutos,  gracias a lightroom, una herramienta muy potente y rápida que nos permite conseguir resultados espectaculares, a parte de su función principal, como biblioteca de fotografías, a continuación os indico los pasos principales.

Foto original 
-Partimos de esta fotografía donde vemos que las luces y los fuegos tiene una exposición correcta, pero hay partes poco iluminadas y le falta colorido.

-Como conseguir más colores en los fuegos, se ven como en un solo tono, para conseguirlo en revelado de lightroom ajustamos la temeperatura, en este caso se la bajamos.

-Para iluminar la zona de la gente y el puente he usado un filtro graduado donde le he aumentado la exposición y le he dado un poco de luz de relleno para conseguir textura en las sombras

- Por último para darle un poco más de vida a la foto le he aumentado la claridad que es un un micro contraste que le da como un toque extra de enfoque utilizando el contraste, sin contrastar tanto a nivel global como el contraste normal.


Espero que les que les guste el resultado final que se puede conseguir con unos ajustes muy sencillo.

domingo, 18 de noviembre de 2012

Retoque avanzado - Charlie y su bola mágica

Charlie y su bola mágica

Foto original
En esta fotografía, he utilizado una técnica para dar mas volumen y contraste a la imagen, dando más color y brillo a las zonas que quería resaltar.

Para esto he aplicado un mascara de capa en la que bajo la exposición unos 5 puntos y sobre esa mascara con pincel negro a baja opacidad voy dando pasadas por las zonas que quiero que tengan más luminosidad.

Por otro lado he hecho algo similar con la saturación, aplico una mascara de capa donde le bajo la saturación 5 puntos y el mismo procedimiento que para la luminosidad, con un pincel en negro opacidad 10% aprox.. voy dando pasadas por donde quiero recurar saturación.

Haciendo este tipo de retoque no corres el riesgo de quemar o sobresaturar por que como lo que haces es bajar con una máscara los niveles de saturación y exposición nunca vas a superar los de la foto original.

retoque avanzado antes y despues
Antes y Después


- Con un punto más de claridad en los ojos, retoque sugerido por JorgeBR1987

sábado, 17 de noviembre de 2012

Distorsión geométrica de gran angular y subexposición zonal

Foto final - Tate Moderm desde la ribera del Tamesis

Foto Original - Sub-expuesta y con distorsión
En esta foto se aprecian 2 grandes problemas:

- Por un lado la distorsión geométrica que provoca, en este caso que los extremos se vengan hacia el centro de la foto.

- Por otro lado tenemos el problema de la subexposición, la fotografía se ve demasiado oscura, no he ajustado correctamente en el momento de  tomar la foto, el tiempo de exposición, en este caso por que llovía un poco.

Edición de la fotografía:

Corrección de la distorsión geométrica:

Para corregir la distorsión geométrica he utilizado Corrección de la lente una herramienta muy potente de Photoshop CS5, está en Filtros --> Corrección de la lente, ahí he ido a la pestaña a medida, que me permite personalizar y experimentar con la distorsión y dejar la foto a mi gusto ;)


Corrección de la exposición:

En este caso vemos que el cielo si está bien expuesto, el problema está en resto de la foto, sale demasiado oscuro, para solucionar este problema he utilizado una técnica que se llama ajuste de niveles por zonas, es una técnica que utilizo mucho y da muy buenos resultados además de ser muy sencilla.

En photoshop CS5 seleccionamos la zona que queremos queremos ajustar, para seleccionar una zona hay varias herramientas, en este caso he utilizado la varita mágica, por que me resulta de las más rápidas.

He hecho click en el cielo que más o menos tiene el mismo color que es por lo que discrimina la varita según la tolerancia que se le de, es cuestión de probar, puedo utilizar la tecla shift para agregar mas selección si nos queda algo fuera, o la tecla alt para eliminar selección si nos pasamos. Una vez seleccionado todo el cielo, como lo que quiero es ajustar el resto de la imagen, tengo que invertir la selección para ello voy al menú selección --> invertir o la combinación de teclas Ctrl + shift + i 

Ya tenemos hecha la selección ahora vamos a ajustar los niveles a nuestro gusto.

Espero le sirva de ayuda para recuperar o mejorar alguna foto.